Alerta sísmica rebasada por temblor local del 19S en CDMX: SSN

0
Anuncio

Por Javier Ramírez

En el mundo no hay alerta que funcione con sismos locales como el del 19 de septiembre pasado con magnitud de 7.1, porque las ondas llegan a los censores prácticamente al mismos tiempo que a su destino, dijo Xyoli Pérez Campos, directora del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM.

El temblor del pasado 19S  tuvo su epicentro, entre los límites de Morelos y Puebla, a 120 kilómetros de la Ciudad de México, y ocurrió, de acuerdo a especialistas, dentro de la placa oceánica de Cocos, por debajo del continente, a una profundidad de 57 kilómetros sin que sea muy común, pero tampoco fue extraordinario.

El del 19 de septiembre resultó un problema para la ciudad por su magnitud, su cercanía y el efecto que produce el suelo de la Ciudad de México, señaló Pérez Campos.

La titular del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM apuntó que en los términos de la red de alerta sísmica para macrosismos cercanos no es un tema “trivial, se complica muchísimo, porque las ondas llegan a los censores prácticamente al mismo tiempo que llegan a su destino o a nosotros, entonces realmente de manera local para sismos locales no hay alerta en el mundo que funcione”.

Y sí, el temblor de ese día aciago se sintió al mismo tiempo que empezó a sonar la alerta sísmica.

Comentó que Centro de Instrumentación y Registro Sísmico como asociación civil, se encarga de operar la red de la alerta sísmica y expertos en sus algoritmos. Desconoció cuánto “cuesten los censores ni tampoco de dónde vengan los recursos, y ellos deben de saber si necesita una estación o 100 para algo más adecuado”.

Aclaró que el SSN cuenta con una red con suficientes estaciones sismológicas en el centro del país para detectar y medir la magnitud de las eventualidades.

La experta en sismología recordó que el temblor del 19S “emitió una energía diez veces menor, nada más que se encontraba a una distancia menor. El del 19 de septiembre resultó un problema para la ciudad por su magnitud, su cercanía y el efecto que produce el suelo de la Ciudad de México”.

Dio a conocer que el SSN tiene nueve estaciones en Guerrero para detectar los temblores, y el Centro de Instrumentación y Alerta Sísmico empezó con la alerta sísmica para los sismos de esa entidad, por lo que, añadió es uno de los estados más monitoreados desde antes de 1985.

Pérez Campos recordó que los sismos no se pueden predecir y puede ocurrir en cualquier momento, nos puede llegar a afectar en planteles educativos, casas, trabajos, por lo que debemos tener conocimiento qué es lo que procede cuando empezamos a sentir un sismo y por si por fortuna el sismo ocurre lejano a nosotros, empezamos a escuchar la alerta sísmica, eso requiere que estemos preparados, que sepamos qué hacer y estemos informados”

En México y en el mundo, cada sismos tiene su peculiaridad y con cada sismo aprendemos algo nuevo al menos en el aspecto sismológico, en el aspecto de protección civil es un poco más general y creo que ahí la llevamos y desafortunadamente tuvimos que pasar por esto para hacer una revisión de los protocolos y se tendrá que hacer para ver cómo se pueden mejorar, dijo la investigadora.

Opinó que cada uno en sus áreas, tiene una oportunidad de hacer una evaluación y buscar esas áreas de oportunidad para poder mejorar en todos los aspectos.

Consideró que sí se pueden evitar la pérdida de vidas humanas con protección civil sin duda, porque cómo reaccionemos y en dónde nos resguardemos tiene qué ver con protección civil, pero también con la parte de las construcciones.

Sugirió revisar las cosas en materia de seguridad estructural de las construcciones. “Estamos en un país sísmico y cuándo viene el otro no lo podemos saber, por lo tanto siempre hay que estar prevenidos”, abundó.