Las de éste 2024, elecciones con mal fario

0
Anuncio

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Por Roberto Vizcaíno

En un país secuestrado en sus dos terceras partes por el narco y el crimen organizado, con ejecuciones todo el tiempo y por todos lados, hasta de niños; amenazas, renuncias de candidatos por presiones de los malos; autoridades electorales debilitadas e incompletas, eventos que terminan en tragedias, incertidumbre por manipulación de programas y recursos, violación del proceso como nunca desde la Presidencia del país, de gobernadores, y encima de todo esto y más la advertencia de que desde el poder se desconocerán resultados.

Todo un paquete de desgracias y malos presagios. Los mexicanos vemos no sin temor que este proceso electoral general, el más grande y trascedente nunca antes vivido en México, está marcado por un -al parecer- ineludible mal fario, mal agüero.

Hay quien cree, que la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder fue una especie de castigo divino, o de magia negra, un hechizo por ser tan indolentes y descreídos. Los científicos sociales y politólogos, antropólogos, sociólogos coinciden sin embargo en que todo es producto de la incultura y falta de educación de una sociedad dominada en gran parte por la ausencia de carácter y aspiraciones.

Un contexto que hizo posible el triunfo y permanencia de este Presidente. Que hoy todavía no sabemos si logrará continuar con sus herencias.

El historiador, periodista y novelista Héctor Aguilar Camín indica que AMLO es un error de la democracia que la democracia deberá corregir.

Beatriz Paredes, aguda, afirma que AMLO es “un accidente” histórico producto de los errores de la oposición y sus partidos, y el país en general.

Un “error” que ha generado el mayor costo y atraso, destrucción que nunca haya cometido otro mandatario.

Y falta todo lo que vendrá antes de que termine el 1 de octubre de este año.

Mientras nos queda el imborrable asesinato de Dante Emiliano, un niño de 12 años, cometido anteayer en Paraiso -nombre de un poblado que pareciera una burla del destino-, Tabasco.

Y la muerte de 9 personas que asistieron a un evento de campaña electoral de Movimiento Ciudadano en San Pedro, Nuevo León, a quienes fuertes ráfagas de viento les tiraron encima la estructura de tubos y barras de acero de un foro en donde se iba a presentar el grupo Bronco.

Sin meternos a otros temas, pregunto: ¿Por qué el inútil esquirol Jorge Álvarez Máynez de MC tuvo que jalar gente a su evento con la atracción del Grupo Bronco? ¿Qué era ese evento, un espectáculo musical o una concentración electoral? ¿Por qué el esquirolazo no dijo simplemente que era un cierre de campaña de él y dejó que sus seguidores decidieran ir o no?

Es obvio que había mucha gente ahí para escuchar y divertirse con Bronco, no para ver y escuchar al esquirol. ¿Cuántos de los 9 que murieron cayeron por haber sido engañados de que iban a ver a un grupo musical?

¿Dormirá tranquilo el esquirol luego de lo ocurrido ahí?

Si AMLO duerme a pierna suelta y lleva casi 190 mil ejecutados en su sexenio, por que el esquirol no dormirá bien con 9 muertos en uno de sus actos.

En fin, pésimo mal fario el de estas elecciones digo yo.

A “200 AÑOS DEL PACTO FEDERAL”, REFLEXIÓN Y AJUSTES: RIVERA

La tlaxcalteca Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado afirmó ayer que el paso del tiempo no inhabilita ni hace inoperantes a las instituciones, y sus bases teóricas, si sus responsables las adecuan y modernizan.

Es así que, al presentar el libro “200 Años del Pacto Federal”, dijo que es tiempo de ir a una reflexión:

“Que el futuro del Pacto Federal en México pasa por ajustes, nuevas tecnologías y metodologías, eficiencia y transparencia administrativa y, sin duda, un mayor involucramiento de la ciudadanía para fomentar responsabilidad y rendición de cuentas.

“Si el pueblo no es parte de la conversación sobre un nuevo Federalismo, estaremos destinados a fracasar, como lo hace todo lo que no se consulta”, precisó.

Por ello pasó a agradecer a los autores Patricia Galeana Herrera, Alicia Tecuanhuey Sandoval, Jaime Cárdenas Gracia, Joel Mendoza Ruiz, José Luis Clavellina Miller, Luis Medina Peña, Amallely Espinoza Nava, Jesús Rivero Casas, Lorena Vázquez Correa, Óscar Gutiérrez Parada y Vladimir Herrera González.

Durante dos siglos México ha experimentado una evolución constante en su sistema político y jurídico, concluyó.

SORPRESAS EN LA CONTIENDA YUCATECA

Muchos son los factores que podrían determinar el fracaso en Yucatán de la alianza opositora PAN, PRI, PRD y un sorpresivo giro favorable para el morenista Joaquín Díaz Mena. Uno, esencial, es que los yucatecos no terminan por aceptar la coalición de PAN con PRI partidos tradicionalmente opuestos en el estado.

El otro elemento que cuenta en esta contienda es el alza de Morena por su influencia nacional.

Una sorpresiva ayuda a este contexto fue la renuncia de Pablo Gamboa Miner al PRI quien dijo se va porque “el partido esta secuestrado por intereses particulares”. El tránsfuga priísta es hijo de Emilio Gambia Patrón.

EL NEARSHORING Y SUS EFECTOS INMOBILIARIOS

El sector turístico e inmobiliario en México es de los más favorecidos por el nearshoring o reubicación de empresas, negocios y proyectos. Y es que este fenómeno cada vez impulsa a más mexicanos y extranjeros a comprar o construir casas y departamentos para asegurar ingresos vía rentas a largo, mediano o corto plazo.

México, dicen, ofrece importantes estímulos fiscales y bajos costos de vida, junto a una importante diversidad cultural y bellezas naturales que son muy valorados por extranjeros. El sector inmobiliario ofrece hoy 985 mil habitaciones hoteleras y 300 mil viviendas vacacionales, además de coworking, meetups y eventos diseñados específicamente para la atracción turística.

Los destinos más demandados actualmente para este tipo de inversiones son la Ciudad de México, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Ajijic, Chapala, Los Cabos y Riviera Nayarit, entre otras ciudades, además de playas y pueblos mágicos.

Por ello, anunció Emilio Rojas Cobián, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, del 26 al 28 de junio se realizará la décima tercera edición del Summit Turístico Internacional AMPI 2024 en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.