Norma de prevención y atención de desastres naturales rebasada; eventualidades con solidaridad y reconstrucción pendiente por terremotos, expresan congresista al recordar tragedias de sismos

0
Anuncio

Ciudad de México, México.— La norma de prevención y atención a desastres naturales rebasada, eventualidades con solidaridad y una reconstrucción pendiente para atender a damnificados de terremotos, fueron algunas de las expresiones que vertieron legisladores durante la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017 que azotaron una parte de territorio nacional.

En su participación en tribuna, la diputada morenista, Verónica Collado Crisolia indicó que la normatividad sobre prevención y atención a desastres naturales quedó rebasada en el sismo de 1985.

La legisladora reconoció el trabajo del Gobierno Federal en pro de las familias mexicanas afectadas por el sismo de 2017.

Recordó el sismo del 7 de septiembre de 2017 de 8.2 grados, con epicentro en Puebla, que afectó a Chiapas y en el que cientos de personas perdieron la vida.

El gobierno gederal tardó en la reconstrucción posterior a los sismos de 1985 y de 2017, y la que hay es insuficiente para atender a las y los afectados, señaló el diputado emecista,  Salomón Chertorivski Woldenberg.

Admitió que han existido avances en el tema de la reconstrucción de las viviendas; no obstante, aún no hay una completa solución.

El diputado llamó a mejorar los protocolos, procesos y capacidades del Estado para atender este tipo de catástrofes.

Aseguró que no se podrá contar con un fortalecimiento mientras se siga teniendo una política de austeridad en rubros tan importantes como éste.

Por su parte, el diputado petista, Jaime Baltierra García señaló que los sismos registrados en 1985 y 2017, en México, debe convocarnos a la solidaridad con quienes son víctimas de desastres naturales.

Destacó la creación de grupos especializados de rescate a nivel nacional e internacional, y en ese sentido reconoció el trabajo realizado por los brigadistas “Topos mexicanos”, la Cruz Roja y el Ejército mexicano.

Indicó que cada año se registran 30 mil sismos en promedio y ante ello es necesaria una cultura de prevención que tome en cuenta la participación de especialistas para diseñar programas preventivos a nivel estatal y nacional.

Finalmente, se pronunció por aprender de los sismos de hace 36 años y cuatro años.