Capacitar a trabajadores sobre uso de tecnologías digitales e inteligencia artificial, sugiere reforma laboral

0
Anuncio

Ciudad de México, México.— Los patrones deberán proporcionar a trabajadores información y capacitación sobre el uso y aplicación de nuevas tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, que sean implementadas para mejorar la productividad en las empresas, con el fin de actualizar y perfeccionar sus conocimientos y habilidades en relación con estas herramientas, propuso el diputado petista, Luis Enrique Martínez Ventura con reformas a la Ley Federal del Trabajo.

La adición al artículo 153-C y la modificación a la fracción IV del artículo 153-K de dicha ley también señalan que las recomendaciones que formule el Comité Nacional de Productividad sobre planes y programas de capacitación y adiestramiento también tendrán como propósito elevar la competencia laboral; asimismo, deberán considerar el manejo de nuevas tecnologías digitales, como la inteligencia artificial.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala que al incluir la capacitación en inteligencia artificial y nuevas tecnologías como parte de las obligaciones de los empleadores y del Comité Nacional de Productividad, se busca garantizar que las y los empleados reciban la formación necesaria para adaptarse a los cambios tecnológicos y mantenerse relevantes en el mercado laboral actual.

Agrega que esta propuesta no solo beneficiaría a la clase trabajadora al mejorar sus oportunidades de empleo y desarrollo profesional, sino también contribuirá a impulsar la productividad y la competitividad de las empresas mexicanas.

Martínez Ventura indica que al promover la capacitación en inteligencia artificial se fomenta la innovación y la adopción tecnológica en las empresas, lo que puede generar nuevas oportunidades de crecimiento económico y creación de empleos.

Considera que al garantizar que las y los trabajadores estén equipados con las habilidades necesarias para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, se promueve un desarrollo económico más inclusivo y sostenible para México en el contexto de la economía digital global.

Por ello, concluye, las modificaciones a la legislación laboral tienen como objetivo proteger sus derechos e intereses frente a los desafíos planteados por la inteligencia artificial, así como fomentar un entorno más dinámico y competitivo que impulse el crecimiento económico y el bienestar social en el país.