Reporta ASF irregularidades en 7 mil 175 mdp en segunda entrega de la Cuenta Pública 2022

0
Anuncio

Ciudad de México, México.— La Auditoría Superior de la Federación (AFS) reportó irregularidades por más de 7 mil 175 millones de pesos en la segunda entrega de la Cuenta Pública 2022, y se han recuperado mil 386 millones de pesos.

De acuerdo a las auditorías, el gasto federalizado tiene más observaciones con más de 4 mil 664 millones de pesos luego sigue el desarrollo económico con 824.7 millones de pesos.

Mientras que el desarrollo social contabiliza 265.6 millones de pesos y el gobierno federal 32.7 millones de pesos por aclarar.

Cabe señalar que estos montos se suman a los más de 71.7 millones de pesos observados en la primera entrega de la Cuenta Pública 2022, por lo que hasta el momento, falta por aclarar un total de 5,849 millones de pesos de esta auditoría.

Las entidades con el mayor monto de observaciones de gasto federalizado son: Durango con mil 140 millones de pesos; Nayarit con 435 millones de pesos y Puebla con 392 millones de pesos.

En desarrollo social, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano suma 96.7 millones de pesos en irregularidades, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 94.2 millones de pesos.

Mientras, Pemex y la CFE tienen observaciones por 590.2 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 132.6 millones de pesos y la Marina con 69.3 millones de pesos en diversas irregularidades detectadas en los proyectos de infraestructura que tiene a su cargo.

En la presentación de la Segunda Entrega de Informes Individuales de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022 a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, el titular de la ASF, David Colmenares, detalló que esta auditoría concentra 708 informes individuales, que se traduce en el 33.4% del total de revisiones incluidas en el Programa Anual de Auditorías (2,125).

En esta ocasión, la ASF presentó 113 auditorías de cumplimiento, 54 de desempeño y 541 al gasto federalizado. El 20 de febrero de 2024 se presentará el 62.9 % restante de informes individuales de auditoría.

Por otro lado, Colmenares resaltó que, por primera vez, se realizan 21 revisiones forenses, 11 a la administración pública federal y 10 a los gobiernos locales.

Asimismo, Colmenares subrayó que entre los rubros con mayores montos por aclarar están: los recursos del gasto federalizado transferidos a las 35 Universidades Públicas Estatales, que suman  mil 577.2 millones de pesos, que representan el 33 por ciento del total observado; los recursos a instituciones de educación media superior y superior en su vertiente tecnológica y politécnica que deben aclarar 539.9 millones de pesos.

Además de los más de 692.9 millones de pesos que faltan por aclarar como parte de las Auditorías al Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE); los más de 687.1 millones de pesos de la distribución de las participaciones federales en las entidades federativas a los municipios.

Así como otros conceptos por aclarar, cuyo importe asciende a mil 198 millones de pesos (25.5 por ciento del total) y que corresponden al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) en las entidades federativas, a la distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), el Fondo de Aportaciones Federales (FAM), entre otros fondos dados a los estados.

“Cabe mencionar que los montos por aclarar antes mencionados estuvieron asociados principalmente a las siguientes irregularidades: pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal; falta de documentación justificativa y/o comprobatoria del gasto; recursos no entregados a los ejecutores e irregularidades y retrasos en la ministración de recursos o de rendimientos financieros a los entes ejecutores; recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada fondo o programa y transferencia de recursos a otras cuentas bancarias; además de otras irregularidades detectadas”, explicó el funcionario.

Finalmente, el titular de la ASF recordó que las observaciones y montos que hoy se presentan no son definitivos ya que es precisamente en este momento cuando por mandato legal inicia el proceso en que se notifican los informes de auditoría y los entes auditados pueden presentar sus respuestas, aclaraciones y la documentación correspondiente, para ello inicia el proceso de seguimiento donde se puede solventar y aclarar.