Plan presidencial antiinflacionario y precios justos de 24 productos básicos ante escalada de precios en el país; oposición califica de insuficiente medida

0
Anuncio

Ciudad de México, México.— En un marco de escalada de precios generalizada, el gobierno federal presentó un Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) a fin de garantizar precios justos en 24 productos de la canasta básica y enfriar la economía. Rechazó sea un control de precios.

En ese sentido, la oposición calificó de insuficiente el plan presidencial, pues no apoya a los productores nacionales y es de corte neoliberal.  El líder parlamentario priísta, Rubén Moreira, afirmó que el plan antiinflacionario que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador es insuficiente, ya que no considera apoyos para los productores nacionales; sin embargo, le desea éxito.

“Le deseamos suerte a ese programa, nosotros queremos que se detenga la inflación como fue el compromiso de campaña de Morena, pero se nos hace insuficiente porque no vemos apoyos a los productores nacionales”, aseveró.

El diputado panista, Marco Humberto Aguilar Coronado (PAN) opinó que el plan contra la inflación y la carestía anunciado este miércoles por el Ejecutivo federal es insuficiente y de corte neoliberal.

“Para nosotros es insuficiente este paquete económico porque creemos que no va a contener la inflación. Al día de hoy la inflación está en un 7.7 por ciento”, dijo en conferencia de prensa, en el Senado, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

En tanto, en un acto con sectores productivos nacionales,  el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del paquete antiinflacionario. “No se trata de control de precios; es un acuerdo, una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo”, aclaró.

Al recordar el esfuerzo conjunto del gobierno federal con los sectores productivos durante la crisis que produjo la pandemia, el primer mandatario agradeció la colaboración y solidaridad de productores, empresarios y comerciantes que aceptaron participar voluntariamente en este paquete de acciones, y enfatizó que no se tomaron medidas coercitivas.

Subrayó que el objetivo de la alianza es que no se disparen los precios de alimentos básicos, por lo que cada lunes en la conferencia matutina, Profeco seguirá informando sobre quién es quién en los precios de la canasta básica.

Acompañado por integrantes del gabinete y representantes de los sectores productivos, el presidente afirmó que a todos conviene que se controle la inflación y reconoció la decisión libre y sin presiones de empresas que se suman al plan.

Atestiguó el compromiso expreso de Walmart y Bimbo en apoyo a la alianza, e informó que el empresario Carlos Slim se adhirió al plan tras notificar el jefe del Ejecutivo federal que no aumentarán los precios de servicios telefónicos y de internet en Telmex y Telcel.

“Nos da gusto que estén los representantes de Walmart, que es una de las cadenas que tiene mucha presencia en el país, pero lo mismo han hecho de Chedraui, de Soriana; todos están en disposición de ayudar.

“Los que distribuyen, también los que producen; hasta los que producen el atún están ayudando; los que se dedican a la harina de maíz, Maseca, también.”

Garantizó todo el apoyo y facilidades del gobierno federal a través de la Secretaría de Economía en materia de importación de insumos y anunció la revisión de toda la política arancelaria para facilitar el ingreso de alimentos al país.

“Tenemos mucha confianza de que vamos a salir adelante, porque el contexto en general de la economía de México es bueno.”

Destacó que en México existe gobernabilidad, paz, y las mejores condiciones para la inversión, como pocas naciones en el mundo, tomando en cuenta la cifra récord de 21 millones de empleos registrados ante el IMSS, el aumento histórico de 70 por ciento al salario mínimo, así como el incremento superior a cuatro por ciento en contribuciones fiscales:

“No ha perdido fortaleza el banco central. Tenemos un incremento en las reservas de alrededor del 15 por ciento.”

El presidente informó que una de las principales acciones del plan es aumentar la producción de alimentos, porque al existir más oferta podrá controlarse el aumento de precios y se fortalece el autoconsumo para alcanzar autosuficiencia.

“Regresando de un viaje que tengo a Centroamérica y el Caribe, voy a recorrer el país porque me voy a reunir con agrónomos, con extensionistas que tenemos en todo el país para que echemos a andar toda una campaña para producir para el autoconsumo. A sembrar maíz, a sembrar frijol, a sembrar lo básico. Todo esto ayuda mucho.”

Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic)

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, pronosticó un impacto rápido y positivo en la expectativa del precio de la canasta básica, y aunque consideró que el plan no resolverá por completo el problema, sí lo hará en gran parte porque se trata de una canasta básica extensa, redefinida por Profeco.

Explicó que la vigencia del plan será de seis meses porque se desconoce cuánto durará la presión internacional de precios:

“Nos estamos dando todo el margen para mantener el contacto de trabajo con las empresas, también para atender casos de desabasto; estamos también comprometidos con eso.

“El día de hoy, tan sólo con la noticia de la caída del arancel cero, ya cayó el precio del arroz en tres por ciento, según me dice una de las empresas que están aquí representadas.”

Durante la presentación del Pacic, el titular de SHCP detalló que se trata de un acuerdo voluntario de mutuo beneficio para mejorar la economía a través de la estabilización de los precios de 24 productos de la canasta básica, y destacó que existe flexibilidad para que las empresas incluyan diferentes marcas y presentaciones de alimentos para ajustar precios.

Añadió que el plazo podrá ampliarse en caso necesario a partir de consultas permanentes entre el gobierno federal y sector privado.

El plan considera tres líneas de acción: producción, distribución y comercio exterior.

Para aumentar la producción y oferta de alimentos, el gobierno federal mantiene estables los precios de gasolinas y diésel, así como precios de referencia del gas LP y la electricidad.

Además, se prevé el aumento de dos millones de toneladas en granos básicos, como resultado de los programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, así como la ampliación de cinco a nueve entidades en la entrega gratuita de fertilizantes y la eliminación por un año a las cuotas compensatorias a las importaciones de sulfato de amonio.

En materia de distribución, el gobierno federal reforzará la seguridad en carreteras con el despliegue adicional de 12 mil elementos y dos mil 300 vehículos; no habrá incremento en casetas correspondientes a Capufe durante 2022 y el transporte de carga contará con la exención de la Carta Porte del SAT.

No aumentarán las tarifas ferroviarias ni de contraprestación por conexión; se reducen costos y tiempo de despacho aduanal, y se dará agilidad al despacho de carga en puertos marítimos.

En el rubro de comercio exterior, se aplicarán aranceles cero a la importación de 21 productos de la canasta básica y cinco insumos (harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo).

Además de los Precios de Garantía, productores, ejidatarios y pequeños propietarios se beneficiarán con la compra por hasta un millón de toneladas de maíz por parte de Segalmex para la constitución de una reserva estratégica.

El secretario Ramírez de la O explicó que estos son los 24 productos de la canasta básica que representan 46 por ciento en la inflación de alimentos:

Aceite de canola o maíz, arroz en grano, atún en lata, azúcar morena, bistec de res, cebolla, chile jalapeño, chuleta de puerco, frijol en grano, huevo de gallina blanco, jabón de tocador, jitomate saladet, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta para sopa, pollo entero, sardina de lata, tortilla de maíz y zanahoria.

Cada semana, Profeco informa a la población quién es quién en los productos de primera necesidad a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3LKf941