Costará 15 millones de pesos digitalización del espacio público en Álvaro Obregón

0
Anuncio

Ciudad de México, México.— La alcaldía de Álvaro Obregón presentó su proyecto de digitalización del espacio público con un costo de 15 millones de pesos al llegar a un acuerdo con la empresa Google, dio a conocer Layda Sansores, Alcaldesa en esa demarcación.

Como parte del proyecto integral en materia tecnológica, la Alcaldía Álvaro Obregón presentó su visión para la transformación digital de la demarcación que incluye la modernización de sus bibliotecas públicas y un ambicioso proyecto de conectividad a gran escala.

El proyecto, que contó con la asesoría de Google for Education, consiste en la instalación de WiFi gratuito en inmuebles de la alcaldía, proporcionado por SitWifi -empresa que ha colaborado anteriormente con Google en proyectos de conectividad y en la conversión de bibliotecas públicas en bibliotecas digitales, donde los visitantes y trabajadores podrán hacer uso de computadoras portátiles con acceso a internet y recibir capacitación en tecnologías de la información.

Para este proyecto, se realizó un diagnóstico de las condiciones de conectividad que se tenían en la alcaldía, en el cual se encontró que lugares como barrancas y zonas marginales, donde habita un número importante de personas, no contaba con un servicio óptimo de internet.

Dentro de las acciones se instalará Wi-Fi gratuito en 39 inmuebles de la alcaldía, como Centros Sociales, Mercados Públicos, Unidades de Atención Contra la Violencia, Centros de Artes y Oficios, Unidades Administrativas, Teatros, Salones de Usos Múltiples, Gimnasios, Albercas, Casas del Adulto Mayor y Bibliotecas, lo que representa el 44% de toda la infraestructura de la alcaldía, que beneficiará a más de 20 mil personas que laboran y asisten diariamente a sus instalaciones.

Además, se remodelaron y convirtieron ocho bibliotecas públicas a bibliotecas digitales donde cada una de ellas tiene un aula digital en la cual se impartirán cursos educativos y de capacitación en todo tipo de temas de forma colaborativa. Para ello, Google for Education a través de su socio Edilar implementó sesiones de capacitación para el personal técnico de la Alcaldía y sus bibliotecarios. De esta forma, los usuarios podrán utilizar y aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas en dichos espacios.

La Alcaldesa, Layda Sansores San Román, destacó que el gobierno actualmente está en un proceso de innovación y esto requiere de la cooperación  gentes que van más allá y más pronto. Estas empresas van a dejar semillas y van a tener frutos muy pronto.

En este contexto Layda Sansores refirió “no es posible tejer y avanzar, sino se une gobierno, empresas y sociedad, estamos enlazando comunidades y hoy queda esta hermandad sellada por la actitud generosa de parte de las instancias que participaron”.

“Es algo que no tiene precio, esta comunicación y sociabilidad que se tiene que dar entre las gentes que menos posibilidades tienen, que orgullo saber que un niño de la Colonia la Araña pueda acceder al mismo internet que tiene un niño que vive en el Pedregal o Santa Fe”.

La educación iguala a los desiguales, pero en esta época, cuando hay internet llega más pronto, es un primer paso hacia la transformación digital y una realidad gracias a los aliados, un trabajo de tejer en conjunto para beneficio de la sociedad obregonense.

El costo aproximado de lograr esta digitalización del espacio público se contempla en alrededor de 15 millones de pesos de los cuales la Alcaldía Álvaro Obregón invirtió un total de 8 millones de pesos, el resto fue absorbido por las empresas participantes como Edilar, Sitwifi y Google for Educatión.

Es de destacar que la Alcaldía Álvaro Obregón se convierte en la primera administración gubernamental de toda América en realizar un convenio de este tipo, refiriendo que este tipo de acciones Google solo lo tiene establecido solo en 2 países más en el Mundo.

De igual manera, se contará con Chromebooks (computadoras portátiles diseñadas por Google) para consulta de internet por parte de los usuarios, utilizando una plataforma digital de contenidos educativos con acceso a GSuite para Educación -las herramientas de productividad en nube de Google- . Se tendrá un espacio para la impartición de cursos y talleres para los usuarios, contando con computadoras de escritorio rehabilitadas con el sistema operativo ChromeOS, potenciando su uso y aprovechamiento.

Las acciones forman parte de la Transformación Digital de los Espacios Públicos de la Alcaldía que serán ahora espacios de convivencia y vinculación interpersonal donde se brinden herramientas educativas a la población para enriquecer a sus comunidades.

Con este proyecto se inician las acciones para tener una alcaldía inteligente, desde la instalación de infraestructura de conectividad hasta la elaboración de aplicaciones tecnológicas que hagan más eficientes las acciones del gobierno y beneficien a los obregonenses.

Con estas acciones la Alcaldía Álvaro Obregón demuestra su compromiso con la sociedad “Por ti, por mí, por todos”.