Abren diputados locales a ciudadanía participación para fortalecer ley de transparencia capitalina

0
Anuncio

Ciudad de México, México.– A partir del intercambio de ideas, propuestas y observaciones con representantes de la sociedad civil, académicos y especialistas se
llevó a cabo la presentación de una iniciativa para fortalecer la Ley
de Transparencia, Acceso a la Información y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México.El diputado Carlos Castillo Pérez, presidente de la Comisión de
Transparencia y Combate a la Corrupción e integrante del Grupo
Parlamentario de Morena, destacó que es de vital importancia dar
prioridad a este tema, a fin de integrar un sistema democrático.

Por ello, el legislador resaltó que es un buen inicio del Primer
Congreso de la Ciudad de México abrir espacios y hacer una convocatoria
transparente para llevar a cabo este proceso.
La propuesta, enfatizó, armoniza de entrada cinco artículos, entre
ellos el 39 referente a la composición de cinco  y no siete
comisionados ciudadanos con alto prestigio y conocimiento en la materia
y que además no tengan militancia con  algún partido político.
Además, el artículo 40 establece que no podrán recibir un salario
superior a la de la Jefa de Gobierno; artículo 41 se refiere a los
requisitos para ser comisionado; artículo 43 plantea la no reelección
en un periodo de tres años; artículo 44 deberá ser designado el
comisionado presidente por integrantes del Instituto por voto propio; y
finalmente el transitorio Décimo Octavo que considera que la
designación de los nuevos comisionados será a más tardar el 31 de
diciembre de este año.
La  convocatoria se emitirá el 31 de octubre para integrar a cuatro
comisionados; es decir, dos hombres y dos mujeres para cumplir con la
paridad de género; en tanto hasta 2020 se nombrará uno más al momento
que concluya sus funciones la comisionada actual, abundó.
En su intervención, el diputado Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, del
Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
precisó que el objetivo es fortalecer a las instituciones, a partir de
la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Afirmó que es necesario darle al Sistema Anticorrupción Local una
visión integral y armónica; necesitamos instituciones sólidas y
procedimientos bien armados.
Lerdo de Tejada reiteró que es importante analizar cada parte de este
proceso, escuchando las voces de la sociedad civil y de aquellos
ciudadanos que quieran participar para que, en función de ello, se
consolide el mejor proyecto.
Al hacer uso de la palabra, Mauricio Tabe Echartea, del Partido Acción
Nacional reconoció el trabajo realizado por esta Comisión y propuso
abrir un espacio en el cual se reciban las propuestas de los ciudadanos.
El legislador refrendó el compromiso de garantizar lo que establece la
Constitución de la Ciudad de México respecto de tomar en cuenta la voz
de los ciudadanos en la integración del dictamen y evitar así
decisiones al vapor.
La parlamentaria Valentina Batres Guadarrama, del Grupo Parlamentario de
Morena, agradeció la convocatoria a este evento, ya que a partir de las
experiencias de cada uno de los participantes se mejorará la ley.
Puntualizó  que se deberá precisar el proceso de selección para
evaluar y elegir a los mejores  perfiles que integrarán este sistema.
Nos interesa, dijo, mejorar en todos los aspectos esta Ley de
Transparencia y que no sólo sean considerados los licenciados en
Derecho, sino que se tomen en cuenta a otras carreras para que nutran la
ruta hacia la transparencia.
“Pedimos su acompañamiento en estos tres años de legislatura, ya que
la ley debe cambiar en muchos aspectos para mejorar y hacer accesible el
derecho a la información y la protección de los datos personales”,
recalcó.
Con el fin de mantener comunicación y conocimiento del proceso de
integración, la Comisión de Transparencia puso a disposición de los
ciudadanos un correo electrónico en el que se podrán enviar
observaciones y propuestas, a través del correo
[email protected]
Así como un Canal de YouTube en donde se subirán las reuniones y
entrevistas de aspirantes para conocimiento ciudadano.
Asistieron a esta reunión la diputada Leonor Gómez Oteguí, del Grupo
Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), y representantes de las
organizaciones civiles entre ellas: Pro Diana; Acción Ciudadana y de
Construcción Nacional A.C; Comisión de Gobierno Abierto de la ONEA;
Luchadores de la Transparencia y Acceso a la Información Pública;
Organización X Justicia para las Mujeres; Instituto para la Democracia
de Proximidad; Acción Ciudadana De Construcción Nacional A.C; y
Conservatorio Designaciones Públicas.
Así como Ruta Cívica; Frente Ciudadano por el Fortalecimiento de la
Transparencia; Coordinación Ciudadana; Centro de Acciones Públicas
A.C; por mencionar algunas.