Buscan diputados locales quitar facultades al DIF capitalino por discreción en entrega de apoyos

0
Ciudad de México
Anuncio

El Presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento del Sistema de Protección Social en Salud de la ALDF, presentó este jueves un instrumento legislativo que busca abrogar la actual Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad local. 

Esta herramienta cuenta con siete títulos y 110 artículos que contemplan lo siguiente: que el gobierno local rente inmuebles con el visto bueno del INDEPEDI, garantizando la accesibilidad a este sector poblacional.

Se propone que el apoyo económico se eleve a una Unidad de Cuenta por beneficiario, ya que el apoyo actual es de 800, mientras que el propuesto por el PAN asciende a por lo menos dos mil pesos.

En materia de movilidad, el documento expone que el transporte público se vaya modernizando y adaptando a las necesidades que demanda este sector que ha sido, dijo el diputado Abadía, olvidado por las autoridades capitalinas.

La propuesta incluye sanciones de carácter económico a quien disponga del uso de lugares de estacionamiento asignado a personas con alguna discapacidad, de acuerdo al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

Para el legislador del GPPAN, los motivos que producen discapacidad en las personas pueden ser variados, pero el INEGI los clasifica en grupos de causas principales: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indica que la población aproximada de personas con discapacidad que habitan dentro de nuestra Ciudad son 483 mil 45, donde 57 por ciento son mujeres y 43 hombres representando casi el 5.5 de los habitantes de esta urbe.

Esta iniciativa de ley la suscribe también el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez.