Considera Miranda a pobreza alimentaria la más lacerante e inhumana

0
sedesol
Anuncio

En gira de trabajo por Zacatecas, dijo que el hambre es una expresión de pobreza “que no nos podemos permitir”, sobre todo cuando hay personas que la padecen todos los días.

En 2006 la Sedesol ha destinado 22 mil millones de pesos en Zacatecas en 2016 para atender programas sociales de adultos mayores, estancias infantiles, comedores comunitarios y los programas sociales Prospera, jefas de familia y personas migrantes 3 por 1.

Luis Miranda resaltó la función de políticas sociales que promuevan la inclusión, ayuden al campo, beneficien a personas con discapacidad, creen fuentes de empleo, ofrezcan educación, alimentación y seguridad para jefas de familia.

Junto al Gobernador de la entidad, Alejandro Tello Cristerna, el secretario Luis Miranda consideró que en una semana estarán definidas las proyecciones presupuestales de la Sedesol para el 2017.

“Estamos preparados en la Secretaría para ahorrar y aplicar esos recursos en beneficio de más personas”, comentó el titular de la Sedesol al señalar que los apoyos al desarrollo social deben llegar a todos los rincones del país, sin distinción de banderas o preferencias políticas.

Dijo que los recortes presupuestales tal vez se apliquen en puentes, carreteras o gastos de otra naturaleza, pero “los padrones de adultos mayores, de Prospera o estancias Infantiles, no son reductibles”.

Resaltó la necesidad de mantener los programas sociales del Gobierno Federal y para ello planteó ser más eficientes y puntuales en el gasto.

Miranda destacó la reciente firma del Convenio entre el Programa de Abasto Diconsa y el Gobierno de Zacatecas para la compra de frijol negro, mediante el cual la paraestatal adquiere 20 mil toneladas de esa leguminosa, por un monto de 250 millones de pesos. Con la producción de Zacatecas Diconsa abastece tiendas de la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, península de Yucatán y zona sureste.

Destacó también la firma del convenio entre el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) y el gobierno zacatecano, para beneficiar a 117 mil habitantes del estado.

 

La gira de trabajo incluyó la entrega de un total de 295 beneficios del Seguro de Vida para Jefas de Familia, por 769 mil 846 pesos, correspondientes al bimestre julio – agosto de este año; la entrega de 9 mil tarjetas Liconsa a familias de Fresnillo y la comunidad de General Enrique Estrada, que se traduce en la distribución de 216 mil litros de leche a un precio preferencial y que permite ahorrar hasta 264 pesos por semana por cada núcleo familiar y la entrega de 12 mil 750 certificados de primaria y secundaria.

El secretario Luis Miranda sostuvo en Zacatecas reuniones con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a cuyos líderes los reconoció como “socios estratégicos” en los esfuerzos por superar la pobreza y las carencias sociales.

“El Gobierno de la República reconoce su labor, apoyando sus proyectos con recursos federales del Programa de Coinversión Social, que ha destinado en 2016 recursos para apoyar 13 proyectos en Zacatecas para igual número de OSC en beneficio de mil 161 personas, con un monto de casi 2.5 millones de pesos del Programa de Coinversión Social”, explicó.

Aclaró que estos apoyos se otorgan sin condicionamiento alguno y sólo se exige un reporte para conocer cómo se utilizaron los recursos, los cuales son impuestos de todos los mexicanos. “No lograremos el México próspero y seguro que anhelamos, si no erradicamos la pobreza, de ahí que el Gobierno de la República tenga en ustedes un aliado seguro y confiable”, señaló Luis Miranda.

El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, expresó que el diálogo y la cooperación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, son indispensables para rescatar a la entidad de los niveles de pobreza que ocupa a escala nacional.