Impulsa Atizapán entre estudiantes programa ¿Qué es una emergencia? para evitar falsas alarmas

0
Estado de México
Anuncio

Dentro de su misión el CIMA pretende difundir en al menos 17 mil 600 estudiantes de cuarto año de primaria, hasta tercero de secundaria, los conocimientos suficientes y necesarios para tomar decisiones en cuanto se presente una situación de emergencia y difundir la cultura de que con su actuar se pueden salvar vidas y patrimonio de  nuestro entorno.

En una sesión de aproximadamente 40 minutos en grupos de 80 estudiantes, los menores de edad reciben una plática explicativa, así como la proyección de diapositivas sobre los pasos de “¿Cómo Reporto una Emergencia?” y la marcación del número de Emergencias Atizapán (5366-7193), ya sea desde un teléfono fijo, un celular o teléfono público.

En coordinación con la Subdirección de Cultura del municipio, se programan en promedio tres visitas por semana de las escuelas públicas de Atizapán, para visitar las partes históricas del Palacio Municipal y terminar con la visita al Centro de Inteligencia y Monitoreo, donde conocerán que una emergencia es una situación de improviso que pone en riesgo los bienes, la salud y la vida de las personas, las cuales requieren de atención para solucionarse lo antes posible.

Cabe destacar que de acuerdo a los registros del C-4 el 80% de las llamadas son falsas y de estas un 38% se ha detectado que son de niños jugando, por lo que estima necesario promover la cultura de la emergencia, entendiendo que esos segundos que se pierden por un mal uso del teléfono, son segundos que pueden salvar vidas, siendo necesario que la gente ya no haga bromas.