Recomienda Condusef a cuentahabientes presupuestar gastos para lograr estabilidad financiera

0
Condusef
Anuncio

En los propósitos financieros del 2016, la dependencia recordó a los usuarios de la banca que con voluntad y disciplina se puede lograr la estabilidad financiera, y seguir algunas reglas sencillas y evitar algunas costumbres que no te permiten ahorrar o invertir tu dinero, como es el gasto hormiga, las compras por impulso y el clásico “tarjetazo” sin medir tu capacidad de pago. Con voluntad y disciplina ahora lo puedes lograr.

Por eso, la CONDUSEF te ofrece diez consejos para que conviertas en realidad tus propósitos financieros para este año nuevo:

Presupuesta tus gastos. Recuerda que la base de todo es la organización, comienza a realizar un registro de tus ingresos y egresos para llevar el control mensual de tu dinero.

Define tu capacidad de endeudamiento. Separa los gastos fijos del mes para que sepas de cuanto dispones para pagar tus deudas.

Planea tus finanzas a futuro. Establece metas realistas considerando tu nivel de ingresos y gastos, divídelas a corto, mediano y largo plazo.

Prioriza tus gastos. Al planear tus compras podrás diferenciar lo que realmente necesitas de lo que a veces sólo es un deseo, claro que te puedes dar uno que otro gusto, pero es mejor cuando lo piensas con detenimiento.

Haz del crédito tu aliado. Utiliza el crédito de manera responsable, ya que en ocasiones puede haber imprevistos que afecten tus ingresos y no es lo ideal tener muchos pagos al final del mes.

Evita las compras por impulso. Haz un gasto consciente y responsable, cuestiona las promociones y la publicidad, no olvides conservar siempre tus comprobantes de pago.

Compara precio y calidad. No te vayas por la primera opción, al comparar puedes obtener un ahorro significativo.

Paga a tiempo tus deudas. Evita retrasos ya que así evitarás pagar  intereses, recargos y gastos de cobranza.

Ahorra. Recuerda que el ahorro es la base para lograr tus metas, establece un porcentaje que destinarás al ahorro, ya que no es lo que te sobre sino una cantidad preestablecida.

Invierte en tu Afore. Considera tu retiro como una prioridad y no pienses que todavía falta mucho, haz aportaciones voluntarias para que se pueda incrementar el monto de tu pensión.

Recuerda que organizar tus finanzas a corto plazo puede ser la base para sanear tu economía a futuro; paga algunas de tus deudas con el aguinaldo, ya que aún te falta enfrentar la llamada “Cuesta de Enero”.