Demanda Permanente a PGR y Cofepris combatir venta de medicinas falsas

0
Permanente Senado
Anuncio

Señala que la venta de medicamentos ilegales pone en riesgo la salud de millones de mexicanos, y más allá de erosionar la confianza del público en los sistemas de salud, propicia desde el fracaso de los tratamientos médicos hasta la muerte.

Este tipo de productos, advierte un dictamen aprobado durante la sesión del miércoles 5 de agosto, contienen ingredientes incorrectos, cantidades insuficientes o excesivas del principio activo, o sus envases han sido adulterados.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, México ocupa el sexto lugar, a escala mundial, en la venta de medicinas ilegales; en el mismo sentido, se estima que el mercado de medicamentos ilícitos en nuestro país podría ubicarse entre el cuatro y el seis por ciento del total de medicinas que se venden.

Por ello, senadores y diputados exhortaron a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que refuercen las políticas públicas a fin de combatir el mercado ilegal de medicamentos.

La alta falsificación de medicamentos se debe, en parte, a que en México no existe una legislación disuasiva, por lo que quienes cometen este delito no tienen temor de ser enjuiciados.

Otro factor preponderante que causa la falsificación es el alto costo de los medicamentos que se utilizan para tratar ciertas enfermedades, como el cáncer, o los que tienen un suministro insuficiente como los antirretrovirales.  

El llamado que hizo la Comisión Permanente del Congreso se debe a que han sido insuficientes las acciones de la PGR y la Cofepris, para combatir el mercado ilegal de medicamentos, prueba de ello es que el mercado ilegal ha crecido de manera importante, determinaron.

El dictamen aprobado refiere que es necesario innovar e implementar nuevas estrategias, y fortalecer las actuales; lo anterior, para proteger la salud de quienes consumen estos medicamentos, más baratos, pero que pueden causar un coma o incluso la muerte.

Además, la falsificación también causa importantes pérdidas económicas a la industria farmacéutica, de alrededor de 150 millones de dólares al año, según cifras de la Cofepris.

La Comisión Permanente señaló que el mercado de medicamentos ilícitos representa un gran problema porque incrementan el daño físico y patrimonial de los pacientes; por lo que los legisladores también consideraron que los medicamentos deben ser más accesibles, para que no se recurra al mercado ilegal.

México es uno de los países donde más se consumen medicamentos ilícitos, sólo por detrás de China, Rusia, Estados Unidos, India y Brasil.