Propone PRD cambiar patrones culturales para cumplir derechos de las mujeres

0
Mujeres
Anuncio

Recordó que la lucha no ha sido fácil, apenas se cumplieron 6 décadas del voto de la mujer en México, apenas de armonizaron normas en los estados para que tenga una vida libre de violencia, pero falta cambiar los patrones culturales de la población para que esto se haga realidad en la vida cotidiana de las familias.

Sin duda, comentó, que la lucha por los derechos de la mujer a la educación, salud, sexuales y reproductivos, trabajo, político, a una vida libre de violencia, al desarrollo y a las oportunidades en igualdad, a un medio ambiente sano y demás, son grandes avances en materia legislativa que deben verse reflejados con su cumplimiento en la vida real, con ejecutivos que los hagan cumplir y sociedad que demande su cumplimiento.

La legisladora del PRD dijo que el momento de implementar una campaña decisiva para dejar atrás los patrones culturales ancestrales que limitan el desarrollo de la mujer y la igualdad de oportunidades: “es necesario romper el techo de cristal y de pulir el piso pegajoso que nos mantiene siempre en el mismo lugar al considerarse que ya tenemos trabajos establecidos por motivo de género y de que no somos capaces de dirigir una nación, lo cual se ha demostrado que no es cierto, porque tenemos las mismas capacidades para hacerlo que los demás”.

Mejía Guardado señaló que corresponde ahora a los tres niveles de gobierno implementar las acciones necesarias para que en el ámbito de sus competencias se implementen las políticas públicas necesarias para hacer valer la legislación a favor de las mujeres de México.

En el ámbito cultural, agregó, las familias y las organizaciones religiosas, comunitarias y demás que inciden en su desarrollo, deben de promover la igualdad de género entre sus integrantes para que los cambios se vayan plasmando de manera decisiva.

“La lucha por la igualdad de género debe ser permanente en todos los ámbitos de la sociedad, para lograr que la legislación aprobada permee de manera transversal en todos los rincones del país y las acciones de gobierno tengan perspectiva de género”, subrayó.

Solo así, concluyó, tendremos presidentas en México, directoras de empresas, de escuelas, de organismos multisectoriales, privados y demás con la aceptación general que somos iguales mujeres y hombres, con las mismas oportunidades para el desarrollo profesional y político, sin discriminación alguna por ningún motivo. “Estaremos entonces hablando de otro México, de un país sin feminicidios”.